El pasado 9 de junio, TECNIBERIA celebró en la sede de la CEOE, su Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio 2023 y contó con la intervención inicial de Amada de Juan Quirós, Directora de la División de Supervisión de la Contratación Pública de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIREsCoN), del Ministerio de Hacienda, quién disertó sobre la contratación pública de servicios.
Según el avance de datos, en 2022 se licitaron contratos públicos por un importe de 103.162,5 millones de euros (+7,8%) y se adjudicaron 73.568 millones (+15,2%). Analizando la licitación de 2022, los contratos de servicios fueron los más importantes en importe (€38.121 millones) y en número de expedientes (75.616).
La directora estuvo acompañada por Olga Escribano, Vocal de la OIREsCoN.
A continuación, el presidente de la patronal, Joan Franco presentó un informe del sector con datos de facturación y de licitaciones. Por su parte, Araceli García, secretaria general, realizó un repaso de la actividad más destacada del 2022 y del programa previsto para el periodo 2023-2024. La Asamblea General aprobó también por unanimidad las cuentas del ejercicio 2022, presupuesto y cuotas 2024 y se han ratificado las altas y bajas de asociados.
Durante el discurso de clausura de la Asamblea, el presidente Joan Franco, subrayó que las empresas de ingeniería han empezado la recuperación después de un periodo extremadamente complicado por la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania. “Estamos aumentando nuestras carteras, pero seguimos contratando a precios muy bajos. Hemos de cambiar la tradicional métrica de control ‘cartera de contratos’ por la de ‘calidad de la cartera de contratos’, afirmó, para insistir en que TECNIBERIA va a seguir trabajando ante la Administración para mejorar los honorarios de la ingeniería.
En ese sentido, volvió a reclamar la necesidad de cambiar los procedimientos y sistemas de contratación en España, aproximándolos a los de los países de nuestro entorno y los de los Organismos Multilaterales en los que se considera de forma primordial el carácter intelectual de los servicios prestados ya que el 80% de sus costes son costes de personal técnico. El objetivo es conseguir una valoración más justa de las ofertas entre la ponderación técnica y económica “que permita mantener la ingeniería española en el pelotón de cabeza de las ingenierías mundiales”. Actualmente, el sector obtiene en torno al 70% de su facturación en los mercados internacionales.
En esa misma línea de pedir una más justa valoración de los servicios de ingeniería, el presidente de TECNIBIERA demandó la reposición de las cláusulas de revisión de precios en los contratos. “Estamos hablando de justicia mercantil”, subrayó. Estas cláusulas existen para actualizar las fluctuaciones de los precios en contratos con largos períodos de ejecución y son más necesarias en periodos, como el actual, en que la inflación se dispara.
Tras destacar que se seguirá potenciando la incorporación a TECNIBERIA de empresas de diferentes objetos sociales relacionados con la Ingeniería, Arquitectura y Servicios Tecnológicos, con tamaños diferentes y de diversas procedencias de todo el mercado español, Joan Franco afirmó que “la Ingeniería, Arquitectura y los Servicios Tecnológicos son una de las claves del desarrollo y progreso de la innovación en nuestro país”.
Acuerdo con las ingenierías públicas
En su intervención, Joan Franco también informó a los asociados de la firma por parte de TECNIBERIA de un Memorando de Entendimiento y Colaboración con Tragsa e INECO en el que se establece un nuevo marco de colaboración y cooperación institucional con ambas empresas públicas. Con la firma de este memorando se da por finalizada, de mutuo acuerdo de las partes, la condición de miembros adheridos a TECNIBERIA de Tragsatec -filial de ingeniería del Grupo Tragsa- y de INECO.
El documento, firmado por los presidentes de las tres entidades implicadas, apunta que las partes han decidido ordenar de una forma más eficiente y adecuada su vinculación mediante un nuevo marco de colaboración extraestatutario, que marcará su relación futura, “con el fin de ordenarla, adaptándola a la situación general de la ingeniería en España, a los marcos reguladores que les son propios, así como a las nuevas orientaciones que dichas entidades y sus órganos de dirección han establecido”.
Sobre esta cuestión Joan Franco apuntó: “TECNIBERIA no tiene absolutamente nada en contra de los medios propios del Estado. Todo lo contrario. Como la gran mayoría de países avanzados y modernos considera que España debe tenerlos, pero no con el uso que se está haciendo en la actualidad. Los medios propios justifican su existencia por razones de seguridad, por razones de urgencia justificada, pero nunca pueden dañar el desarrollo de la iniciativa privada del país, que es lo que está ocurriendo en la actualidad. El recurso a un medio propio supone una total eliminación de la competencia”.
“Estoy convencido -añadió- que hemos tomado y ratificado la mejor decisión. Seguiremos colaborando con INECO y TRAGSA, pero no bajo la relación de asociados a TECNIBERIA. Lo haremos en base a potenciar siempre la ingeniería española a la vez que defenderemos el desarrollo y crecimiento del sector de las empresas de ingeniería de capital privado. Es así como entendemos la defensa del interés general”.
Para concluir, Joan Franco lanzó un mensaje institucional dirigido a la Administración: “Somos y queremos ser sus aliados, que les necesitamos para consolidar y progresar empresarialmente tanto a nivel interno como en mercados exteriores, que necesitamos estabilidad, certidumbre y ortodoxia presupuestaria y contractual”.
GALERIA:







