Los coordinadores de las comisiones y comités expusieron las acciones que se están realizando y se presentó también la nueva estrategia de comunicación
TECNIBERIA ha celebrado el día 25 de junio su Asamblea General Ordinaria en Madrid, en la sede de CEOE, con una alta participación de sus asociados. El presidente, D. Luis Villarroya Alonso, dio la bienvenida a los asistentes, y expuso los puntos más significativos sobre los que se ha estado trabajando desde la última Asamblea.

El presidente informó de, la importante labor realizada a lo largo del año por las distintas comisiones y comités, así como la alta participación por parte de las empresas en los mismos, otorgándoles gran vitalidad en el día a día de la asociación. Por otra parte, Luis Villarroya señaló la enorme importancia de la presencia institucional de TECNIBERIA a través de su participación activa en organismos afines de gran relevancia nacional (CEOE) como internacional (EFCA, FIDIC y FEPAC).
Representantes de las comisiones (Civil, Edificación y Urbanismo, y Medioambiente) y comités (Comunicación, Internacional y Mujer en la Ingeniería) tuvieron la oportunidad de exponer las acciones llevadas a cabo en los últimos 12 meses con tres objetivos en mente: la promoción y el refuerzo de la imagen de la ingeniería, la defensa de los intereses del sector y el fomento del desarrollo profesional. Entre ellas, destacan las reuniones mantenidas con entidades contratantes como RENFE o AENA en el caso de la comisión Civil, así como, en el del comité Internacional, la organización de jornadas y talleres formativos con diversos actores como COFIDES, KPMG o CESCE, con alta participación por parte de las empresas asociadas. Por último, se dedicó un espacio a la presentación de la nueva estrategia de comunicación de la institución, que comenzó a implantarse hace unos meses.
Pablo Bueno, vicepresidente de la Asociación, tomó la palabra para presentar un programa de actividades del ejercicio 2019 en el que incidió en el alto número de reclamaciones a administraciones públicas, con un alto porcentaje de rectificaciones, o la colaboración en consultas públicas y en el desarrollo de la nueva legislación.
Antes de pasar a la Asamblea General Extraordinaria, los asistentes dieron su aprobación por unanimidad a las cuentas del Ejercicio 2018 así como al presupuesto para 2019.
Con el cierre de la Asamblea General Ordinaria se dio paso a la Extraordinaria, convocada para cubrir tres vacantes en la Junta Directiva. Mediante la realización de elecciones, Carlos Ortega Cueva, de GYPO INNOVA, y José Romo Martín, de FHECOR Ingenieros Consultores, fueron elegidos representantes de Dimensional Empresas Pequeñas, y José Manuel Vacas Muñoz, de TPF GETINSA EUROESTUDIOS, como representante Sectorial de Servicios Tecnológicos.

La clausura de la Asamblea General corrió a cargo de la directora general de Planificación Estratégica y Proyectos de ADIF, María Luisa Domínguez, cuya intervención “ADIF y las empresas de ingeniería: propuestas de valor” suscitó un gran interés entre los asociados. La directora habló, entre otros temas, de la importancia del BIM como futuro indiscutible de la forma de trabajar del sector y la necesidad de colaborar estrechamente para la consecución de los objetivos de la Comisión Europea. También comentó que desde ADIF se prevé realizar una mayor inversión en ferrocarriles el próximo año para suplir los déficits de ejercicios anteriores. Para terminar, recalcó que existen numerosos proyectos de infraestructuras terminados a falta de obtener la certificación pero que hay una escasez de entidades certificadoras por lo que la directora anima a las empresas de la asociación a orientarse hacia esa actividad tan requerida actualmente.