El futuro de la movilidad se enfrenta a un escenario incierto en un entorno de cambios, que provocarán una cierta revolución en el transporte. Podemos vislumbrar que:
- Los hábitos de movilidad y sus modelos de negocio van a cambiar radicalmente con las nuevas disrupciones tecnológicas.
- Existen muchas incertidumbres por despejar en aspectos clave como la congestión, el consumo de energía y la seguridad.
- Estas disrupciones pueden tener un impacto relevante en los usos del suelo y el modelo territorial, cómo van a cambiar las ciudades en su distribución.
- El vehículo autónomo y conectado supondrá en los próximos años una revolución social y económica.
Por lo tanto, la movilidad se convierte en un reto para la sociedad en general y por supuesto, también para las empresas de ingeniería, así como las de tecnología del transporte.
Los objetivos para la movilidad del siglo XXI se pueden plantear como la conexión de Infraestructuras, servicios y usuarios con seguridad, eficiencia y sostenibilidad. Es un campo para las ingenierías como las empresas de tecnología del transporte.
La Ingeniería tiene que evolucionar y modernizarse hacia el conocimiento de las nuevas tecnologías que puedan aplicarse y tenerse en cuenta en la consultoría, el diseño y la planificación.
La ingeniería tiene que apostar por soluciones sostenibles en movilidad urbana que permitan la convivencia de peatones, transporte público y privado, desarrollo urbanístico y red viaria. Y también en movilidad interurbana que permita integrar diversos modos de transporte que facilite la experiencia del usuario y le aporte el mayor confort posible, siempre ofreciendo alternativas realistas y respetuosas con el medio ambiente, sin olvidarnos de la seguridad vial.
Hay que evolucionar hacia una consultoría especializada en movilidad, con estudios de demanda, multicriterio, estudios de alternativas, estudios de movilidad, de diagnóstico y mejoras, estudios de tráfico, análisis de actuaciones y planes generales de movilidad que tengan en cuenta las posibles tecnologías aplicables a cada caso, con rigurosidad y conocimiento, buscando la movilidad sostenible, eficaz y segura.
Para eso hay que estar muy en contacto con las empresas de tecnología del transporte para estar al día de los últimos avances, ya que éstos se producen con agilidad.
Las tecnologías que vamos a tener al servicio del transporte y la movilidad serán:
- Machine Learning / Deep Learning
- Visión artificial
- IoT & Big Data
- Cloud & Fog Computing
- 5G
- Cybersecurity
- Analytics
- UAVs
- Realidad aumentada
Esta tecnología tendrá que aplicarse para conseguir los objetivos de conectividad entre los protagonistas de la movilidad, pero siempre con seguridad, eficiencia y sostenibilidad.
Gracias a esa tecnología se podrá evolucionar el concepto de transporte al de movilidad, y la orientación al viajero cambiará hacia la orientación al cliente, gracias al concepto de Movilidad como Servicio (Mobility as a service (MaaS)).
Por todo ello, la ingeniería en particular y el sector del transporte en general, tiene el reto de subirse al carro de la tecnología y del conocimiento experto para poder transformar y construir la movilidad del futuro.