Hoy en día nos encontramos ante tecnologías emergentes que están cambiando los paradigmas actuales en el mundo de la Arquitectura, Ingeniería, la Construcción y toda el área de desarrollo industrial, tales como la impresión 3D, la Inteligencia Artificial (IA), Blockchain, Internet of Things (IoT) y Realidad Virtual (RV); que han permitido automatizar procesos e introducirnos en la conocida “Industria 4.0”.
De todas estas tecnologías, la Realidad Virtual tiene el potencial de revolucionar los ciclos de diseño y producción dándole a los ingenieros y arquitectos una nueva visión y aumento de eficiencia y fiabilidad en el diseño de infraestructuras, productos y edificios.
Y es que, la importación de escenas modeladas permite la creación de recorridos virtuales tridimensionales y en tiempo real. De esta forma, además de visualizar los proyectos antes de que se ejecuten en la realidad, también se puede interactuar con los entornos desarrollados.
Hasta hace poco, la Realidad Virtual era un área solo explorado por investigadores, pero con la aparición de Workstations de alto rendimiento, gráficas especializas, nuevos periféricos y software específico, las compañías del sector de la Ingeniería ahora son capaces de desarrollar diferentes aplicaciones de RV para resolver problemas de ingeniería reales, mejorar los procesos y los ciclos de diseño y desarrollo y en general aumentar la eficiencia y la fiabilidad de todos los procesos productivos.
Ventajas de aplicar la Realidad Virtual en la Ingeniería
1. Interactividad e inmersión
Como decimos, la aplicación de la Realidad Virtual en los proyectos puede dar la capacidad de interactuar con el entorno creado: pasear por un edificio, modificar la iluminación, cambiar las dimensiones, etc.
2. Captación de nuevos clientes
Utilizar este tipo de tecnología se ha convertido en una ventaja competitiva a la hora de captar nuevos clientes, ya que facilita la comprensión de los procesos sin la necesidad de interpretar los planos, los diseños, etc. Hay que tener en cuenta que con la Realidad Virtual ahora se puede consultar el proyecto y desplazarse por él, antes incluso de que se lleve a cabo. Por tanto, hacerse una idea del resultado final se convierte en toda una experiencia sensorial.
3. Facilita la toma de decisiones
Los clientes se hacen una idea precisa de lo que van a conseguir con su contratación. Por ello, la toma de decisiones por las dos partes se hace más sencilla en cuanto a texturas, materiales, colores, formas, tamaños y otras modificaciones que se pueden llevar a cabo a través de la recreación del proyecto de una manera rápida y eficiente.
4. Mejora la coordinación de los equipos
Además, la Realidad Virtual aligera los flujos de trabajo y evita posibles errores. Es más, todos los agentes relacionados con el proyecto pueden realizar sus modificaciones en tiempo real, lo que a su vez mejora la coordinación y la comunicación entre ellos.
5. Fomenta la creación de empleo
Por último, cabe destacar que gracias a la versatilidad que se está demostrando, la Realidad Virtual, según datos de la Comisión Europea, por cada persona que trabaja hoy en día en este campo, habrá otras 12 en el año 2022. No obstante, todavía quedan muchos profesionales sin formarse en este campo. La apuesta de las empresas por este campo y por la formación de sus profesionales se convierte en un área de vital importancia de cara a mejorar la productividad y competitividad en el sector.
Algunos usos de la Realidad Virtual
La Realidad Virtual ha generado mucho entusiasmo en el campo de los videojuegos, pero sus aplicaciones pueden alcanzar numerosas disciplinas. Cualquier profesión que utilice modelado 3D puede beneficiarse de esta tecnología ya que la sensación de inmersión que genera puede ser de verdadera utilizad
1. Realidad Virtual en la Construcción y la Arquitectura
Actualmente en el campo de la Construcción y la Arquitectura se está implementando la gestión de proyectos a través del BIM (Building Information Modeling) que se basa en realizar proyectos mediante un modelo tridimensional digital que abarca la geometría, las relaciones espaciales, la información geográfica, así como las cantidades y las propiedades de sus componentes.
Lo más destacado de estos modelos es su tridimensionalidad y, por tanto, es lógico que la forma de interactuar con ellos sea a través de interfaces 3D, es decir, la Realidad Virtual ofrece cambiar el interfaz con el que acercarse a los modelos BIM para aprovechar todo su potencial. Por ello, la Realidad Virtual se presenta como una tecnología con un gran futuro para el intercambio de información entre los diferentes integrantes de un proyecto y una herramienta de ayuda al diseño.
2. Realidad Virtual en la Fabricación de automóviles
La industria automovilística actualmente está en un proceso de transformación, convirtiéndose en líderes en la adopción de esta tecnología tanto los procesos de la fabricación como en las áreas de marketing y ventas. La realidad virtual abre nuevas puertas y será prometedora para atraer cambios en los procesos de fabricación y marketing no solo para coches sino para muchas otras industrias.
3. Realidad Virtual en la Aviación
Además del entrenamiento, que ha sido uno de los principales usos de la Realidad Virtual en la aviación con el uso de simuladores, la aviación también puede emplear la tecnología en funciones importantes como el marketing y la creación de una experiencia de vuelo superior para los que vuelan. Para el entretenimiento en el vuelo, una combinación de visores y audífonos pueden transformar los modelos más nuevos de teléfonos inteligentes en un teatro inalámbrico privado o una experiencia de realidad virtual.
Por otro lado, por ejemplo, el rendimiento de los pilotos es evaluado en un simulador de vuelo y no en aviones reales, lo cual también aplica para pilotos que cambia entre los tipos de aviones que manejan. Esto ayuda a ahorrar mucho dinero; utilizar un avión real por apenas una hora será muchísimo más costoso que utilizar el simulador de un avión similar. Por tanto, ésto le permite a la flota continuar con sus operaciones rutinarias ya que no se utilizan aviones para propósitos de entrenamiento.
Uno de los mayores retos para los profesionales de la aviación es pilotar una aeronave con precisión y seguridad. Estudios recientes muestran que los errores de los pilotos son la causa de hasta el 70% de todos los accidentes aeronáuticos. La Realidad Virtual les permite prepararse para situaciones imprevistas, fallos en los motores, problemas en las ruedas al aterrizar, entre otros. Sería casi imposible entrenar para este tipo de casos en un avión real. Esto ayuda a reducir los costes significativamente y también permita a los pilotos encontrar fallos en el diseño y pedir correcciones antes de que el avión realice su primer vuelo.
La Realidad Virtual, como solución de ingeniería, permite visualizar los procesos de fabricación desde un punto de vista ergonómico, comprender el proceso de principio a fin así como simular junto con el operario cómo reaccionar ante problemas sobrevenidos
4. Realidad virtual en la fabricación
La RV puede ser muy efectiva cuando se usa para planificar el diseño, por ejemplo, en la fabricación de electrodomésticos. Con un incremento en el uso de la Realidad Virtual en la ingeniería, los fabricantes pueden verificar todo tipo de detalles como la capacidad exacta de un refrigerador. Los fabricantes de electrodomésticos también pueden mostrar demostraciones de electrodomésticos y recibir mejores comentarios de marketing con el uso de soluciones de Realidad Virtual. Ayuda por tanto a eliminar fallos de diseño en el producto original a la vez que ayuda a pulir el diseño y a ahorrar costes significativos.
Las soluciones más fiables, seguras y sostenibles del mercado en Realidad Virtual
La Realidad Virtual está cambiando la manera en que la gente aprende, se comunica y crea. Aprovechar al máximo la RV en cualquier industria requiere una relación de colaboración muy estrecha entre las empresas y los Partners tecnológicos. HP, como líder en tecnología, está uniendo la innovación adecuada y las alianzas idóneas para proporcionar las mejores soluciones de RV.
El enfoque de HP para la Realidad Virtual se basa en su rica historia de innovación de productos y con las profundas y arraigadas relaciones con las empresas del mundo de la Ingeniería permite crear las tecnologías más inmersivas que ayudan a las empresas a dirigir sus industrias.
La tecnología de HP no sólo proporciona fiabilidad de calidad profesional, sino que también cuenta con alianzas internacionales que unen el ecosistema de RV completo con Intel, NVIDIA, Microsoft, Valve y otros. Conoce estas Soluciones y Servicios para Empresas y Profesionales en HP Virtual Reality