El presidente de TECNIBERIA ha participado en la «Jornada de Seguimiento de los Fondos EU, el Camino hacia la Recuperación Económica», organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

El presidente de TECNIBERIA, Pablo Bueno, ha participado como ponente en la «Jornada de Seguimiento de los Fondos Next Generation EU, el Camino hacia la Recuperación Económica», que se ha celebrado el miércoles 19 de mayo en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y en la que se han presentado los resultados de los trabajos realizados por el Observatorio de la Inversión Pública.

El presidente de TECNIBERIA, junto con el director general del IDAE, el director general del Agua y el secretario general para el Reto Demográfico de MITECO, han formado parte de la mesa redonda del Panel 1, que ha tratado sobre las Inversiones relacionadas con el Agua, el Medio Ambiente y la Energía. Este Panel ha contado con la intervención del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y la mesa ha sido moderada por Carmen de Andrés, miembro de la Junta de Gobierno del CICCP.

El presidente de TECNIBERIA ha expuesto las recomendaciones a las Administraciones Públicas, que ha elaborado el Grupo de Trabajo de Mejores Prácticas en Contratación del Observatorio de la Inversión Pública:

  1. Que las Administraciones Públicas incentiven iniciativas privadas para los contratos de concesiones, mejorando la compensación económica en caso de que el que ha tenido la idea no sea el adjudicatario.
  2. Que se oriente a las Administraciones Públicas, locales y autonómicas, sobre cómo organizar y estructurar los contratos de concesión.
  3. Que en los contratos a precio cerrado los alcances sean concretos y que si no se pueden concretar se utilicen contratos por precios unitarios.
  4. Impedir que los pliegos incluyan cláusulas que obliguen a las empresas a asumir prestaciones sin remuneración.
  5. Que las valoraciones técnicas de las ofertas terminen resultando en puntuaciones que diferencien unas ofertas de otras, estableciéndose un mínimo de distinción entre cada dos ofertas.
  6. La introducción de umbrales de necesidad que permita la ley a la hora de tener valoraciones económicas.
  7. Que a las ofertas anormalmente bajas, en caso de que se acepte su justificación, se les asigne una puntuación económica igual o preferentemente inferior a la máxima no temeraria y que su puntuación no altere la puntuación del resto de las ofertas.
  8. Una demanda importante del sector, TECNIBERIA, CNC, ANCI y SEOPAN, es ampliar el periodo de experiencia admitido para justificar tanto las clasificaciones como las solvencias en los concursos de obras y servicios a 10 años.
  9. Se recuerda a las Administraciones Públicas que los contratos de consultoría de ingeniería y los contratos para servicios profesionales de ingeniería son de carácter intelectual y que las leyes, tanto la Ley de Sectores Excluidos como la Ley de Contratos del Sector Público, prohíben que se subaste.
  10. Emplear, a la hora de valorar las ofertas económicas, la fórmula que utiliza la Unión Europea cuando contrata cualquier tipo de servicios, incluso de construcción, que es conceptualmente impecable.
  11. Que los criterios técnicos de las ofertas, en el caso de las ingenierías, alcancen los niveles que tienen en los países con los que nos debemos comparar, que son el 80% a la hora de decidir una adjudicación de ingeniería, y en la propia Unión Europea.
  12. Que las tasas de descuento en un contrato de concesión se establezcan caso a caso, incluso que se compita con ellas, pero que no sea una barrera.
  13. Agilizar la tramitación de los certificados de buena ejecución que permitan a las empresas de este sector competir a nivel internacional.
  14. Agilizar las licitaciones.
  15. La revisión de los precios.

A continuación puede ver el vídeo completo del evento

Nuestros asociados