El presidente de TECNIBERIA ha asistido al acto de constitución del Observatorio de la Inversión en Obra Pública, y ha participado como ponente en una mesa redonda en el Sexto Foro Global de Ingeniería y Obra Pública, organizado por el Colegio de Caminos, Canales y Puertos

El presidente de TECNIBERIA ha asistido a la firma del acta de constitución del Observatorio de la Inversión en Obra Pública, que tiene como objetivo inmediato hacer contribuciones de propuesta, análisis y seguimiento de los fondos del Plan Next Generation EU y al desarrollo  del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, poniendo el foco en el beneficio social de las infraestructuras que  tienen la capacidad de movilizar grandes volúmenes de inversión a corto plazo y de generar empleo, además de un impacto estructural, a medio y largo plazo,  sobre el conjunto de la economía y la sociedad.

En el acto han participado como firmantes el Secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, representando al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y los presidentes del Colegio de Caminos, Canales y Puertos, de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, del Instituto de Ingeniería de España, de TECNIBERIA, de ANCI, de CNC, de SEOPAN y de ACEX, representando a la Mesa del Observatorio de la inversión en obra pública, constituida el pasado 21 de septiembre de 2020.

El presidente de TECNIBERIA ha participado también en el Panel 1 «Canalización de las ayudas comunitarias. Selección de proyectos de inversión y PPP para la reconstrucción Observatorio de la Inversión en Obra Pública», en la  mesa redonda que ha moderado Sergio Martín, Periodista RTVE, y que ha contado con las intervenciones de la Directora General de Planificación Estratégica y Proyectos de ADIF,  del Director General de Carreteras,  del Presidente de SEOPAN, del Presidente de ANCI, y  del CEO Infraestructuras de ACCIONA.

Pablo Bueno, durante su intervención, ha lanzado los siguientes mensajes:

«Desde el punto de vista de las empresas consultoras de ingeniería, para el desarrollo de las infraestructuras en circunstancias normales, no somos partidarios de los concursos de proyecto y obra, porque pensamos que puede existir un conflicto de interés entre decisiones de diseño y las decisiones de construcción».

«Entendemos que desde este RD que se nos ha anticipado desde la oficina del Presidente del Gobierno, sí es necesario que tomemos medidas para poder agilizar las decisiones de contratación, y ese posible conflicto de intereses pensamos que se puede solventar siempre que aparezcan unas partidas a justificar donde quede reflejado, de forma clara, el papel de la ingeniería, el papel del diseño, y el papel de la supervisión de obra».

Esta labor de proyectar, de pensar antes de ejecutar, es fundamental, y aunque en nuestro sector lo tenemos bastante claro, quiero intentar transmitir a la opinión pública que existe este sector de empresas donde trabajan ingenieros, licenciados y técnicos de todo tipo de especialidades, y que su labor es precisamente esa».

En TECNIBERIA el 70% de la actividad de las empresas de ingeniería está fuera de España. Somos un sector netamente exportador, y eso es bueno y malo. Bueno, porque reforzamos la economía española, y es malo porque significa que las oportunidades de trabajo que tenemos en nuestro país, donde están nuestras raíces, donde tenemos nuestros departamentos técnicos, son escasas.

La contratación de la ingeniería es un factor muy importante. Los criterios técnicos deben primar sobre el precio. No se contratan igual los servicios profesionales de carácter intelectual, como son consultoría de ingeniería, que otros servicios como compra de acero o compra de cemento.

La ingeniería más cara es siempre aquella que no se hace. Nosotros podemos ahorrar en pensar, ahorrar en la labor de las empresas consultoras de ingeniería, podemos ir al límite, es decir, no hacer ingeniería. Pues eso que no hacemos, multiplicado por mil, nos va a costar más caro después».

«Tengamos en cuenta la labor de los ingenieros y de la ingeniería a la hora de preparar los expedientes para la tramitación de las ayudas».

Nuestros asociados