TECNIBERIA y representantes de empresas asociadas, han participado el pasado 23 de octubre, en la Jornada «Proyectos de Infraestructuras de Transporte en Puerto Rico», organizada por ICEX en Madrid y que ha contado con la participación de Eileen M. Vélez Vega, Secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico (DTOP), que engloba ocho instituciones estatales encargadas de gestionar toda la infraestructura estatal de la isla relacionada con el transporte (puertos, aeropuertos, carreteras, transporte integrado, etc.).
La Asociación ha estado representada por la secretaria general, Araceli García Nombela y la responsable del área internacional, Elizabeth Molina.
Tras el paso del huracán María en 2017 por Puerto Rico, el Gobierno americano comprometió más de 80.000 millones de dólares para la reconstrucción de la infraestructura de la isla, de los que más de dos terceras partes siguen pendientes de ejecución. La Secretaria de la DTOP ha presentado en este encuentro los principales proyectos y obras prioritarias de su departamento. Los fondos se destinarán principalmente a la modernización de carreteras y puentes, pavimentación, señalización y sistema de drenaje pluvial.
En su presentación, Vélez ha apuntado que los fondos se utilizarán para las mejoras en las carreteras (contratos de mantenimiento y rehabilitación), manejo de congestión, puentes y desarrollo de estaciones de carga para vehículos eléctricos. Los principales proyectos en curso ascienden a $181, 514, 262.
En Puerto Rico hay dos tipos de contratos públicos: las subastas y las solicitudes de ofertas (Request for Proposals, RFP), ambas abiertas a la participación de empresas internacionales.
Las subastas tienen por objeto la realización de compras y suministros para entidades públicas, por lo que estas están sujetas al proceso administrativo de la normativa correspondiente y la adjudicación se realiza en base a las directrices previstas en la normativa.
En cuanto a las solicitudes de ofertas (RFP), su fundamento jurídico está en las excepciones a la obligatoriedad de la celebración de subasta previstas por las leyes habilitadoras de las entidades públicas. Una de las excepciones es la contratación de servicios profesionales, inspirándose en el procedimiento utilizado por los organismos federales. Las entidades puertorriqueñas pueden recurrir al RFP para contratar servicios profesionales en aquellos proyectos cuya complejidad requiere de un sistema de selección más flexible que las subastas, como los proyectos de infraestructura o aquellos que exigen diseños técnicos complejos.
Se trata de un proceso de selección competitivo que permite a las entidades convocantes dar prioridad a los aspectos cualitativos (la capacidad de un proyecto para cubrir una necesidad pública) sobre las meras consideraciones de coste.
El encuentro ha estado moderado por José María Blasco, director de infraestructuras, sanidad y TIC de ICEX y ha contado con representantes de destacadas empresas españolas de ingeniería y construcción, así como de SEOPAN y la Asociación Española de la Carretera.
Galeria:

