Semana del 15 noviembre, 2019
- - Curso Monográfico sobre Compliance
Curso Monográfico sobre Compliance
Curso Monográfico sobre Compliance
Todo el día
12 noviembre, 2019Desde hace años existe una evolución normativa dirigida a generar mecanismos de autorregulación dentro de las empresas con el objetivo de prevenir que las entidades jurídicas infrinjan la normativa que les es aplicable, mediante la implementación de procedimientos y buenas prácticas para identificar y catalogar riesgos legales. Estos mecanismos internos de prevención, gestión y reacción son conocidos como “Compliance”.
Desde el 1 de julio de 2015 ya es aplicable la Ley Orgánica 1/2015 por la que se modifica el Código Penal que establece los requisitos que las empresas deberán cumplir para quedar exentas de responsabilidad penal.
Todo ello hace exigible legalmente que las empresas tengan un Programa de Cumplimiento Penal. ¿Por qué́? ¿Qué gana mi empresa con ello? ¿Qué gano yo como administrador?
En el cumplimiento de esta norma penal no hay alternativa de elegir, quien tenga estos programas podrá contar con una eximente completa, siempre que dicho programa sea eficaz, personalizado y preventivo, y que además cuente con supervisión y control.
9:00– 9:10 Apertura y bienvenida
Luis Villarroya, Presidente de Tecniberia
Soledad López, Coordinadora del Comité Internacional de Tecniberia9:10 – 14:00 Bloque I: Principales Riesgos Penales de las empresas del sector de la ingeniería
En este bloque se llevará a cabo un estudio, desde la perspectiva práctica para no juristas, del índice de los principales delitos que puedan jugar en el marco de las actividades propias de las empresas de TECNIBERIA. Para tal análisis se llevará a cabo un mapeo de los siguientes ítems:
1. Conductas típicas que son punibles penalmente.
2. Stakeholders. Identificaremos los principales interesados en el buen cumplimiento por parte de la empresa, siendo por tanto en ocasiones, co-responsables del riesgo y/o quienes pueden iniciar acciones contra la empresa y directivos para la reclamación de su responsabilidad derivada.
3. Sujetos activos y pasivos del riesgo. Trabajaremos en saber quién es quién en el riesgo penal de la empresa. Para ello, analizaremos quienes pueden generar el riesgo y quienes responden por tales conductas.
4. Sanciones aplicables desglosando a qué tipo de sanciones se enfrenta la empresa, los directivos y los empleados.15:30– 18:30 Bloque II: Metodología de Compliance
En este apartado describiremos el Compliance como herramienta de gestión del riesgo y los beneficios de su implantación y observación.
1. Modelo de Compliance. Trabajaremos el entendimiento y diseño de un Manual de Compliance: Fases, Implantación, Formación, Supervisión y Control.
2. La figura del Compliance Officer. Valoraremos cuáles son sus funciones, responsabilidad y relación con el resto de los departamentos.
3. Cómo actuar en caso de un siniestro o posible siniestro penal, adquiriendo el conocimiento de la metodología en la prevención y en la respuesta. Para ello se describirá tanto el qué afecta a las empresas, a quién afecta y el cómo actuar.
4. Beneficios de tener debidamente implantado el Manual de Compliance, tanto desde la perspectiva jurídica como de buen gobierno.Método docente
El método docente será compartido entre parte de la explicación teórica, para adquirir los conocimientos adecuados, y la parte práctica con casos reales obtenidos de sentencias de conductas típicas.
Para tales ejercicios prácticos se formarán grupos que deberán defender, bajo el método sofista, posturas de defensor y de acusación del caso.
Con tal metodología se pretende que el alumno pueda andar y desandar en un caso real y deber atacar sus puntos débiles y defender los fuertes, a fin de que aplique de manera viva en un entorno guiado por el profesor, que cuestiones pueden ocurrir y cómo responder ante ellas.Ponente
D. Miguel Toledo
Socio de T&T Abogados y Director Spain de Montechiaro Consultants
Especializado en las áreas de Derecho de Negocios Internacionales, M&A, Derecho Penal Empresarial y Compliance.Horario, lugar e inscripciones
Lugar: Sede de TECNIBERIA (C/Montalbán 3 - 5° Dcha. Madrid)
Cuota de inscripción:
o Empresas asociadas: 100€ + IVA
o General:150€ + IVAPuede confirmar su participación rellenando el Formulario de Inscripción y remitiéndolo al correo: emolina@tecniberia.es junto al justificante de pago.
Fechas de inscripción: Del 14 de octubre al 8 de noviembre 2019.
Plazas limitadas (inscripciones por riguroso orden de llegada).
- - Jornada Técnica AETESS. La seguridad en las obras geotécnicas: Aspectos de diseño y ejecución.
Jornada Técnica AETESS. La seguridad en las obras geotécnicas: Aspectos de diseño y ejecución.
Jornada Técnica AETESS. La seguridad en las obras geotécnicas: Aspectos de diseño y ejecución.
–
13 noviembre, 2019La "Jornada sobre La Seguridad en las obras geotécnicas: Aspectos de diseño y ejecución", pretende destacar la importancia que tiene la seguridad en las obras, asunto trascendental en estos tiempos y que supone una permanente preocupación dentro de las empresas, que dedican un gran esfuerzo para conseguir una mejora constante en la seguridad.
Al hablar de seguridad no sólo se trata lo relativo a la seguridad del personal y maquinaria, sino que también hay que hacer referencia a terceros que participan o que pueden verse afectados por los trabajos.
Se pretende suscitar el interés de todos los agentes que intervienen en las obras y por lo tanto influyen en su desarrollo: administración y propiedad, proyectista, departamentos de seguridad de las empresas, coordinador de seguridad y asesores externos.
Para dar una visión más amplia a este tema se ha contado con la colaboración externa de tres especialistas de las siguientes organizaciones: EFFC (European Federation of Foundation Contractors), que tratará sobre la plataforma de trabajo en la obra, LIEBHERR, fabricante de grúas y equipos de perforación que presentará las últimas novedades en materia de seguridad y MAPFRE, compañía de seguros que incidirá sobre los aspectos legales y de responsabilidad de los agentes intervinientes en las obras, para entre todos obtener una visión más global de la seguridad.
Al final de la Jornada tendrá lugar un coloquio en el que se presentarán todas las cuestiones que resulten relevantes a este tema y que ayuden a todos a mejorar.
Para más información e inscripciones pueden visitar el siguiente enlace.